Quantcast
Channel: Eduardo Casas - El lado humano de la fe.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 661

"EL CRISTIANISMO EN DIÁLOGO: HACIA UNA ESPIRITUALIDAD ABIERTA"

$
0
0
Por Lorenzo de la Serna.
Periodista.

"El Cristianismo en diálogo" es un libro de Eduardo Casas y el filósofo Emilio Rodríguez Ascurra.

El padre Eduardo Casas, en el presente, tiene 15 libros publicados; 8 libros propios y 7 en colaboración. Esta suma de títulos nos permite ir armando, en su conjunto, el diseño de una propuesta que recorre tanto la espiritualidad, como la pastoral y la literatura.

Acaba de publicar -junto al filófoso Emilio Rodríguez Ascurra- "El Cristianismo en diálogo: Hacia una Espiritualidad abierta" de Editorial PPC.

Nuestro autor ya tiene una producción literaria que consta, en la actualidad de los siguientes libros: Un siglo que busca su propia interioridad, El lado humano de la fe,  El lado espiritual de lo humano, Espiritualidad de la madurez humana publicados por Editorial Santa María, El diseño de la clave pastoral de la escuela  publicado -en sus dos primeras ediciones- por Editorial JAEC y su tercera edición por Editorial PPC, El diseño y la construcción del Ideario, del PE y del PC en clave pastoral publicado por Editorial JAEC.  Entrelíneas, la vida es un texto publicado por Editorial SB y El Dios Herido publicado por Editorial San Pablo. 

Además ha publicado, en colaboración, con otros autores: Francisco: De la periferia del mundo al corazón de la humanidad de Editorial Gráfica del Sur y en los libros Revelaciones. PoesíasLetras del Face. Cuento y Poesía Tomo 3, Letras del Face. Cuento y Poesía Tomo 6, Vestigios de la vida, Lo que quieras decir y Tragedias poéticas II de Editorial Dunken.
                  
Eduardo Casas y Emilio Rodríguez Ascurra en la conferencia compartida
en torno a la temàtica del libro "Cristianismo en diálogo".


El libro "Cristianismo en diálogo" está realizado en el formato de una extensa entrevista que consta de 5 capítulos donde se plantean las Espiritualidades y religiones plurales en el siglo XXI para una aproximación al fenómeno religioso de la actualidad. A lo largo de todos los capítulos, entre preguntas y respuestas -a través del diálogo entre un filósofo y un teólogo- se van tocando temas como: las crisis de religiones y el resurgimiento de las espiritualidades; la integración de la experiencia religiosa plural; las actitudes pastorales de la inclusión religiosa; el papa Francisco y su propuesta de una Iglesia-Comunión en un mundo pluralmente religioso, etc. 


Emilio Rodríguez Ascurra y Eduardo Casas en la entrada de la UCA para su disertación.

El nuevo libro "Cristianismo en diálogo"  muestra un horizonte de esperanza y de aliento ya que el carácter dialogal de la fe inculturada en el siglo XXI permite hablar de la integración plural de experiencias de búsquedas espirituales y religiosas diversas. 
 Las religiones aportan a las culturas actuales un caudal valorativo de sentido que sigue iluminando e inspirando la vida concreta de muchos, no sólo desde el punto de vista estrictamente religioso sino también filosófico, social, psicológico, político, etc. El diálogo -con los valores humanos y el aporte de la dimensión trascendente que otorga toda religión- sigue siendo hoy muy necesario.

Es un texto imperdible para quienes les interesa el diálogo, la diversidad, la pluralidad, la integración y la perspectiva de comunión entre la fe y la cultura; las religiones y las espiritualidades de la actualidad. 
Eduardo Casas en la entrada de la Universidad Católica de Buenos Aires en Puerto Madero.


Todos los temas están abordados con una gran apertura proponiendo el diálogo como un camino de integración interreligiosa. El texto propone descubrir  la relación entre fe,  razón y religión a partir de una búsqueda común a través de la sabiduría y la vivencia de lo cotidiano. A lo largo de los  capítulos  hay una interpretación a partir de la realidad vivida y de la fe celebrada. En ellos temas como la inmensa amalgama de espiritualidades que nos rodean, la New Age, el desafío de lo plural, la presencia de la Iglesia en la sociedad actual, hasta llegar al viraje latinoamericano del pontificado de Francisco, hacen de éstas páginas un auténtico itinerario en el que cada capítulo merece ser repensado a cada momento. El lector es parte fundamental de este libro, la intención es ofrecer a modo de diálogo, haciendo así más amena su lectura, preguntas y respuestas que sean disparadoras de otras propias, al tiempo que encuentre definiciones que le ayuden a vivir su fe y a entenderse como creyente en medio del entramado espiritual en el que estamos inmersos los hombres y mujeres del siglo XXI.
 La complejidad que presenta la situación religiosa en la actualidad queda patente en el texto de este interesante y sugestivo libro que no descarta, ante este panorama, la sabiduría de la incertidumbre y el asombro de la perplejidad con la que somos protagonistas de este presente.  No está todo dicho. Se requiere seguir buscando, sin demasiadas seguridades. Las preguntas, las re-preguntas y las respuestas que aparecen en el texto no pretenden clausurar sino abrir la perspectiva de discusiones. 

Este es un libro sobre espiritualidades y religiones plurales en el siglo XXI desde la óptica del carácter dialogal de la fe cristiana, inculturada en este hoy, promoviendo la integración de una experiencia religiosa en clave plural y diálogo, tanto con las tradiciones y religiones históricas, como  con  los nuevos enfoques de la interioridad a partir de los actuales movimientos de espiritualidad, tanto religiosos como no-religiosos, así también como con el ateísmo, agnosticismo, escepticismo,  secularismo e indiferencia religiosa.
Eduardo Casas y su nuevo libro en colaboración editado por PPC


En este horizonte multifacético que, en el presente, adopta la propuesta religiosa y no religiosa de la Posmodernidad, el cristianismo –asumiendo el estado de renovación y transformación que le compete en cada momento histórico- se pregunta legítimamente sobre su presente y futuro, el aporte y el estilo de la participación que debe hacer en la construcción de la sociedad global y sus diversas culturas.

Eduardo Casas y Emilio Rodríguez Ascurra en las instalaciones de la Universidad Católica de Buenos Aires
en la presentación del libro el 17 de Julio de 2016.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 661

Trending Articles