Lorenzo de la Serna.
Periodista y crítico de arte.
En el marco de los 60 años de trayectoria y formación del Instituto Católico Superior del Arzobispado de Córdoba (Avenida Vélez Sarsfield 539) se realizará el lunes 30 de mayo a las 18 hs la presentación del libro del padre Eduardo Casas “Entrelíneas. La vida es un texto” en el hermoso Teatrino de dicha Institución.
El evento tendrá la participación de los locutores Fabián Gudiño y Rubén Peralta, del músico Marcos Cisneros, de los cantantes Jimena Muñoz y Adriana Pacheco y de las narradoras Mariela Fernández y Martina Caramuti.
Instituto Católico Superior donde se realizará la presentación. |
La Editorial SB ha publicado el texto donde se encuentran poemas, narraciones, cuentos y reflexiones sobre diversas temáticas existenciales desde una mirada profundamente humana y, a la vez, hondamente espiritual. Todo amalgamado en el decir de una belleza serena y simple, capaz de evocar paisajes emocionales en los cuales nos sentimos provocados, interpelados e identificados.
El libro “Entrelíneas. La vida es un texto” asume los aportes de la literatura, la psicología y la espiritualidad para acceder a la interioridad desde otro lugar, descubriendo que la vida misma es un texto.
Portada del libro "Entrelíneas. La vida es un texto". |
El padre Eduardo Casas, en su libro, encuentra la música escondida en las imágenes, en la métrica y en el ritmo, armando una delicada estructura literaria capaz de traducir una melodía interior que se deja escuchar –a través de emociones y recuerdos- en el hilván de palabras y silencios. No basta con decir las cosas. Hay que pronunciarlas de la mejor forma posible. Si es con belleza, mejor. La poesía es la traducción de las cosas y las situaciones al mundo de la emoción. Es un privilegiado lenguaje que pinta paisajes de universos interiores que se transmite por el sonido y el ritmo de las palabras. Música del pensamiento en la cadencia de las frases.
“Entrelíneas. La vida es un texto” ayuda a entrever lo que hay insinuado entre las líneas de la vida y de la fe. Nos permite leer en lo invisible. Los diversos capítulos del libro sugieren recorrer el paisaje interior de nuestra propia biografía espiritual tocando diversos temas: el relato de la vida; leer, escribir e interpretar la existencia; amores y desamores; compulsiones y celos destructivos; la soledad; el sufrimiento, las distancias vinculares; la melancolía; la ausencia y la nostalgia de Dios; la sabiduría emocional y la inteligencia cordial; el autoconocimiento personal; el yo y sus distintos roles… son algunos de los temas que se desarrollan entre poemas, narraciones, cuentos y reflexiones.
Eduardo Casas en una de las promociones del libro "Entrelíneas. La vida es un texto" |
El padre Eduardo Casas -en su ministerio sacerdotal- está dedicado a la educación. Transita, en su ejercicio pastoral, desde el nivel inicial hasta el nivel superior. Es también docente de nivel superior y universitario. Es productor y conductor radial. Sus programas se emiten por Radio María Argentina, Radio Corazón y FM 98.1. Ha escrito –hasta ahora- 7 libros propios y 7 en colaboración por lo cual ha estado invitado en calidad de autor y ha participado de la Feria Internacional del libro de la ciudad de Buenos Aires.
Detalle del Teatrino del Instituto Católico Superior en cuyo escenario se hará la presentación del libro. |
La Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de Quero de la ciudad de Toledo en España lo nombró Embajador de la Palabra en Argentina. El año pasado recibió el premio internacional “Ana María Agüero” por su ensayo “El amor en la Divina Comedia de Dante”. En el mes pasado estuvo en la ciudad de Paraná invitado para hablar de poesía en el Encuentro Latinoamericano de Escritores. Actualmente sigue como columnista de algunas páginas web. Su perfil y producción está en Biblioteca Virtual de Literatura y en Wikipedia.
Teatrino del Instituto Católico Superior donde se hará la presentación del libro "Entrelíneas. La vida es un texto". |